Hace tiempo que no escribíamos en el blog pero como nos encanta poder estar un poco más cerca de vosotros, nos hemos puesto manos a la obra e intentaremos ser constantes y acercaros un poco del mundo Betolaza a través de este blog. En este caso, no vemos mejor forma de empezar que enseñarte cómo plantar tu vid en casa made in Betolaza.
Hablaremos de la viña, que sabéis que la mimamos todo lo que podemos; de la bodega y las tareas que nos tienen ocupados en distintas fechas señaladas; e intentaremos acercaros el sabor de nuestros vinos y nuestra experiencia a través de estas líneas.
En esta ocasión, vamos a empezar por hablaros de cómo poder tener vuestra propia vid en casa. Creemos que la mejor forma de transmitiros nuestra pasión por el vino es desde el origen, la vid. No es necesario tener un gran jardín, ni una terraza con vistas privilegiadas ni muchísimo menos. Simplemente una buena maceta, mucho cariño y seguir estos sencillos cuidados.
¿Y cómo consigo una vid lista para plantar? Es más sencillo de lo que parece. Podéis adquirirlo en cualquier vivero autorizado o si queréis ser los primeros en recibir vuestro pedacito de La Rioja, tenéis la mejor ocasión ¡ahora!
¿Por qué ahora? Porque con motivo del Día de La Rioja, que celebramos el 9 de junio, vamos a poner en marcha un gran pack al que no le falta detalle y además de recibir en vuestra casa una selección de lo mejorcito de nuestra bodega, os regalamos una planta de vid para que podáis tenernos más cerca.
Vamos al lío. ¿Qué necesito?
Empezamos con los cuidados y materiales necesarios para cultivar vuestra propia vid. ¡Esperamos que os guste!
Vamos a necesitar los siguientes materiales:
- Una maceta, con una capacidad mínima de 50 litros y una profundidad de al menos 40 cm.
- Unas tijeras, cuchillo o herramienta punzante para agujerear la maceta si no tiene agujeros
- Turba o sustrato y, si es posible, tierra vegetal del campo.
- Un par de manos dispuestas a llenarse de tierra
- Y por último, y lo más importante, nuestra vid procedente de un vivero autorizado. Si adquieres en nuestra tienda online, el pack Día de La Rioja, recibirás en casa gratuitamente la planta de vid de nuestro vivero de confianza, Viveros Hilario.
¿Por qué ese tamaño de maceta?
Cuanto más sitio tengan sus raíces, más crecerá y tendrá un mejor desarrollo, por lo que es aconsejable que sea lo más grande posible.
¿Por qué es importante mezclar la turba con tierra vegetal?
Porque la tierra vegetal de campo retiene mejor el agua, y el riego puede ser menos abundante. Con lo que para los menos constantes en los cuidados, siempre viene mejor.
¿Cuál es la época del año adecuada para plantarla?
La época ideal es desde la primavera hasta mediados de junio, ya que tenemos que evitar al máximo el riesgo de heladas que dañen nuestra vid.
¿Tardarán mucho en salir las primeras hojas y frutos?
En principio, si sigues estos consejos que te vamos a dar, tendrías que ver las primeras hojas a finales de este año o durante el próximo año. Los frutos tardarán un poco más y tendremos que esperar por lo menos dos años. Eso sí, como cualquier planta siempre tenemos el riesgo de que no brote, pero poco a poco, seguro que le cogemos el “tranquillo” y podemos volver a intentarlo en la siguiente primavera. 😉
Y ahora, llega el momento de ponerse manos a la obra ¿Cómo plantamos la vid?
Lo primero, aunque no hayas plantado nada en tu vida, no te pongas nervioso. Al final de esta publicación hemos incluido un video con todos los pasos. Por muy torpe que seas… ¡no tienes excusa!
Comenzamos haciéndole agujeros en el fondo de la maceta (si es que la maceta no los tiene ya), ya que si no los tuviese, el agua quedaría estancada y se pudrirían las raíces. Esto es fundamental tenerlo en cuenta porque aunque tengamos la maceta más bonita del mundo, lo importante es que sea adecuada para nuestra vid.
Una vez hechos los agujeros, echamos una base de tierra, colocamos la planta, y acuñamos la raíz sujetándola muy bien en el centro de la maceta. Cuando esté bien sujeta llenamos poco a poco la maceta de tierra y cubrimos la planta sin tapar la cabeza.
¿Y qué le doy de comer?
Vale, estás más pez de lo esperado. No pasa nada.
El mejor riego para la vid es el agua de lluvia. Lo más aconsejable es regar dos veces por semana durante el primer año, estando atentos a posibles síntomas en cuanto a exceso o déficit de agua, ya que la variedad del porta injertos es resistente a la sequía y sensible al exceso de humedad.
Desde noviembre hasta abril, la vid necesita menos aporte de agua que el resto del tiempo, intensificando sus necesidades en los meses de verano, cuando el calor aprieta.
En los años posteriores con riego semanal es suficiente.
Por si no te ha quedado claro del todo… ¡dentro vídeo!
¿Qué te parece nuestro primer vídeo? Con él hemos estrenado nuestro canal en YouTube, qué mejor vídeo que empezar desde el origen, plantando la vid.
Esperamos que te hayas disfrutado nuestra vuelta al mundo blogger. A partir de ahora esperamos verte mucho por nuestro blog para estar al tanto de todas nuestras novedades y noticias. Te agradecemos mucho si nos dejas un comentario, o si te gustaría sugerirnos alguna temática para comentarla.
Y no te olvides que puedes conseguir tu vid GRATIS fácilmente, si compras nuestro pack especial Día de La Rioja ¡¡te la enviamos a casa directamente!!
¡Nos vemos muy pronto! Y si quieres más noticias frescas de Betolaza, síguenos en nuestras redes sociales o suscríbete a nuestra newsletter.
- Betolaza en Facebook
- Betolaza en Instagram
- Betolaza en Twitter
- Suscríbete a nuestra newsletter